Los hijos de la incerteza: nuestra alvariza

Os fillos da incerteza

Un proyecto inclusivo y sostenible para salvar a las abejas y fomentar la educación ambiental. Con objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas en nuestro ecosistema, nace el proyecto "Los hijos de la incerteza: nuestra alvariza", una iniciativa innovadora y que combina educación ambiental con inclusión social. Dirigido a menores de entre 0 y 6 años, integrantes de la Unidad de Atención Temprana de Negreira y Val do Dubra, este proyecto busca fomentar el respecto por la biodiversidad y desenvolver habilidades sociales, cognitivas, motoras y sensoriales a través del contacto con la naturaleza.

Lo cierto es que cuando las familias deciden tener hijos se enfrentan de alguna manera, aunque evidentemente a nivel metafórico, al principio de la incerteza. No pueden saber con precisión y al mismo tempo que es lo que ocurre dentro de la barriga. Desde la Unidad de Atención Temprana trabajan doblemente con hijos e hijas de la incerteza, no solo porque son una incerteza en si misma hasta el momento del nacimiento, si no que también lo es su evolución posterior. Más que nadie, ellos son hijos de la incerteza, de la biodiversidad y del desafío.

Desafíos diarios

El proyecto, impulsado por la UAT, en colaboración con expertos en apicultura, no solo busca fomentar la protección de las abejas, sino también dar voz a aquellos menores que, como estos insectos, se enfrentan día a día a numerosos desafíos; y, con todo, con apoyo y comprensión, pueden florecer y hacer del mundo un lugar mejor.

El proyecto contó con el apoyo de los ayuntamientos, los centros educativos y las familias. Éstas últimas mostraron gran entusiasmo por esta iniciativa pionera en Negreira y Val do Dubra. Además, este proyecto se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), contribuyendo a la educación de calidad, la acción por el clima y la protección de nuestro ecosistema.

"Queremos que todos los niños y niñas tengan la oportunidad de aprender sobre la naturaleza y sentirse parte activa de su protección. Con este proyecto, no solo promovemos la conservación de las abejas, sino que también trabajamos en la inclusión y en el desarrollo de capacidades de los menores con diversidad funcional", señaló María Jesús Cao, coordinadora de la UAT.